Todo lo que tienes que conocer en Cusco, además de Machu Picchu, ordenado por Provincia

"El problema del matrimonio es que se acaba todas las noches después de hacer el amor,
y hay que volver a reconstruirlo toda las mañanas antes del desayuno"
El amor en tiempos del cólera - Gabriel García Márquez
Nuestro único objetivo en Cusco era cumplir el sueño de Machu Picchu, pero mientras preparábamos el viaje y contactábamos con locales por medio de Couchsurfing, todos coincidían en que no podíamos dejar de ir a Vinicunca, que hiciéramos el esfuerzo. Así que lo hicimos.
Dividimos nuestro viaje en tres destinos. Tres lugares que consideramos los más importantes del Departamento:
La verdad no pensé que Cusco me iba a gustar tanto. Nos quedamos con muchas ganas de pasarnos toda una temporada ahí conociendo todos los lugares sagrados e increíbles, espero poder volver algún día y saldar la deuda.

QUÉ CONOCER EN CUSCO
Provincia de Cusco
Es la principal. Donde se ubica el terminal, el aeropuerto y por supuesto, el icónico casco histórico de Cusco. Casi todos los destinos turísticos que puedes conocer en esta provincia están muy cerca, a veces hasta uno al lado del otro. Los puedes hacer en un día si te lo propones y no te detienes demasiado en cada uno de ellos. Aquí se encuentran:
- Plaza de Armas
- Catedral
- Museo de la Historia Natural
- Templo de la Compañía de Jesús
- ChocoMuseo Cusco
- Basílica menor y concento de La Merced
- Casa del Inca Garcilaso de la Vega (Museo Histórico Regional)
- Templo y convento de Santa Catalina
- Museo de Santa Catalina
- Museo Machu Picchu de la Casa Concha
- Museo de Arte Religioso y Piedra de los 12 ángulos
- Palacio del Almirante (Museo Inka)
- Museo de Arte Precolombino
- Museo de Arte Contemporáneo
- Museo de Arte Popular
- Templo y concento de Santo Domingo (Qorikancha)
- Museo del Sitio del Qorikancha
- Centro de Qosqo de Arte Nativo
- Barrio de San Blas
- Templo de San Blas
- Mercado de San Pedro
- Planetarium Cusco
- Complejo arqueológico de Sacsayhuamán
- Complejo arqueológico de Qenko
- Complejo arqueológico de Puka Pukara
- Complejo arqueológico de Tambomachay
- Cerro Wanakaure
Por supuesto que nosotros no los visitamos todos. Más allá de por falta de tiempo, por eso de que siempre vamos a ver qué nos encontramos en el camino, sin investigar demasiado sobre los imperdibles del lugar; además, porque hay muchos museos y lugares en los que hay que comprar la entrada y nosotros fuimos ahorrando lo más posible.

Provincia de Urubamba
La que alberga una de las Siete Nuevas Maravillas del Mundo y tiene muchos destinos que gratifican el Valle Sagrado de los Incas. De hecho, su ciudad está ubicada justo en el corazón de él.
- Poblado de Chinchero
- Laguna de Huaypo
- Laguna Piuray
- Poblado de Maras
- Salineras de Maras
- Conjunto arqueológico de Moray
- Pichingoto
- Yucay
- Willoc
- Urubamba
- Conjunto arqueológico de Ollantaytambo
- Camino Inca a Machu Picchu
- Santuario Histórico de Machu Picchu
- Bosque de Huayllabamba
- Abra Málaga

Provincia de Canchis
Conocida por la Montaña de los 7 colores, tiene muchos otros destinos y poblados muy autóctonos que, aunque sea a través de una ventana de autobús son dignos de conocer en Cusco.
- Puente colonial de Checacupe
- Templo de la Virgen Inmaculada de Checacupe
- Montaña Vinicunca o Montaña de 7 colores
- Complejo arqueológico de Raqchi
- Pueblo de Raqchi
- Machupitumarca
Provincia de Calca
- Poblado de Písac
- Parque arqueológico de Písac
- Parque de la Papa
- Parque de camélidos sudamericanos Awanakancha
- Ciudad de Calca
- Baños termales del valle de Lares (Q’oñiunu)
- Museo Inkariy
- Zona arqueológica de Qaqyaqawana
- Laguna Qoricocha
- Sitio arqueológico de Urqo
- Sitio arqueológico de Ankasmarka

Otras Provincias
Provincia de Acomayo
- Sitio arqueológico de Waqrapukara
- Circuito de las cuatro lagunas
Provincia de Anta
- Salkantay
- Laguna Humantay
- Mirador de cóndores de Chonta
- Tarawasi
- Killarumiyoq
Provincia de Canas
- Puente Inca de Q’eswachaka
- Laguna Languilayo
Provincia de La Convención
- Conjunto arqueológico de Choquequirao
- Baños termales de Cocalmayo
- Quillabamba
- Vilcabamba
- Santuario Nacional Magantoni
- Reserva Comunal Machiguenga
- Reserva Comunal Asháninka
- Parque Nacional Otishi
Provincia de Espinar
- Tres cañones de Suykutambo
- Zona arqueológica de Kanamarka
- Zona arqueológica de Maukallaqta
Provincia de Paruro
- Cueva de Tampu Toqo
Provincia de Paucartambo
- Paucartambo
- Chullpas de Ninamarca
- Grupo arquelógico de Watoqto
- Mirador de Tres Cruces
- Arque Nacional del Manu
Provincia de Quispicanchi
- Complejo arqueológico de Tipón
- Pikillaqta
- Templo de Andahuaylillas – la ruta del Barroco Andino
- Humedal de Lucre-Huarcapay
- Poblado de Oropesa
- Poblado de Huasao
- Nevado de Ausagate
¡Compárteme en Pinterest!
