Más que una review, las lecciones que aprendí y frases que más me impresionaron del libro Piensa como un artista de Will Gompertz.

“No es de dónde sacas las cosas, sino adónde las llevas».
Jean-Luc Godard”
La creatividad es una forma de mirar el mundo con ojos nuevos. O con ojos despiertos. Ojos que de verdad observan. No es sólo cosa de artistas, todos podemos acceder a ella. Pero tenemos que estar presentes y abiertos a las posibilidades de crear. De mezclar referencias y hallar ideas nuevas. Como si lo cotidiano no fuera tan cotidiano. Como si todo —hasta una taza rota— pudiera tener algo de poético, algo de revelador.
Eso fue lo que me llevó a leer Piensa como un artista, de Will Gompertz. No buscaba técnicas para pintar o escribir mejor. Buscaba inspiración. Buscaba entender qué tienen en común esas mentes que transforman lo ordinario en extraordinario. Y lo encontré.
Encontré una especie de manifiesto creativo escondido en frases muy inspiradoras. En fragmentos que me dejaron pensando e incluso me impactaron. Según Gompertz, la creatividad no es un privilegio: es una decisión. Es entrenar la mirada para ver lo que otros pasan por alto. Es hacer preguntas donde otros dan por sentado. Es saber que no necesitas ser genio para pensar como artista; solo necesitas estar dispuesto a mirar más allá. So… sí, piensa como un artista.
Atrévete a crear
Pensar como un artista es acercarte al trabajo creativo con curiosidad y con humildad. Es decirte: “no tengo todas las respuestas, pero estoy dispuesta a buscarlas”. Primero viene la actitud: la disposición a intentarlo, aunque no sepas cómo. Aunque no tengas una idea brillante aún. Es sentarte a escribir, pintar, diseñar o imaginar… aunque no estés “en tu mejor día”.
En un mundo donde parece que ya todo está hecho, inventado, escrito o publicado, hay que hacer las paces con que el humano simplemente conecta lo conocido de manera inesperada. Como cuando alguien mezcla cerámica y tecnología. O cuando una escritora reinterpreta un cuento clásico con voz contemporánea. Piensa como un artista me reconfirmó que la originalidad no es cuestión de novedad, sino de perspectiva.
Pensar como un artista es amar el proceso. Es abrazar la imperfección de los primeros bocetos, los textos incompletos, las ideas a medio hornear. Porque en ese camino de prueba y error, es donde se revela lo auténtico. Porque crear no es una carrera de velocidad, es un ritual de presencia.
Frases que más me gustaron de Piensa como un artista
“El mero acto de hacer y de crear procura una profunda satisfacción. Es gratificante y alimenta el optimismo.”
“La confianza es fundamental. Los artistas no piden permiso para pintar, escribir, actuar o cantar: lo hacen y punto.”
“No, es el hecho de que los artistas logran centrarse en ello e identificar un área de interés que ha encendido la mecha de su imaginación y dado alas a su talento.”
“Siendo creativos tendremos más probabilidades de hallar satisfacción, una meta, un lugar en esta era digital.”
“No hay nada que te haga sentir más vivo y verdaderamente conectado con el mundo físico que ver tus ideas cobrar vida.”
“La creatividad es asimismo una herramienta expresiva enormemente poderosa e influyente.”
“Todos somos artistas. Solo tenemos que creérnoslo. Eso es lo que hacen, precisamente, los artistas.”
“Los artistas son emprendedores. Están dispuestos a jugárselo todo para hacer las cosas por sí mismos y dar vida a la obra que se han visto empujados a crear.”
El dinero compra la libertad y la libertad significa tiempo. Y el tiempo, para un artista, es el activo más valioso de todos.”
“La conclusión lógica ha de ser que el fracaso no existe. Sí existe la sensación de fracaso, que forma parte ineludible del proceso creativo del artista. ”
“En realidad, el auténtico artista interpreta el fracaso como una parte más del proceso creativo, aunque poco deseable.”
“Quienes persiguen un objetivo creativo deberían considerar la vida como un laboratorio. Todo lo que uno hace es alimento para todo lo demás.”
“Los seres humanos no solo hemos nacido con la capacidad de ser creativos: es algo que necesitamos. Tenemos la necesidad de expresarnos. ”
“Las grandes ideas vienen del inconsciente. Pero el inconsciente tiene que estar bien informado o esa idea no nos será relevante.”
“Sí, los artistas fracasan. Todos fracasamos. Pero solo en el sentido más superficial y mecánico del término: fracasamos en la medida en que no todo lo que intentamos poner en marcha funciona como esperábamos. Pero eso no son realmente «fracasos», porque a través de la tenacidad y la aplicación se alcanza la lucidez, accesible solo a través de ellos. Bajo esa luz encontraremos nuestra voz, nuestro plan B, nuestra Gran Idea.”
“Si la necesidad es la madre de la invención, la curiosidad es su padre. Después de todo, no se puede producir nada interesante si no te interesa algo antes. Es un toma y daca.”
“Por cada uno de esos ejemplos célebres hay otros mil menos conocidos de personas que descubrieron algo que les interesaba y que terminaron apasionándose y encontrando la inspiración necesaria para producir creaciones notables.
“La pasión prende la imaginación y alumbra las ideas.”
“En realidad es sencillo: la imaginación manufactura conceptos concretos cuando está preparada para ello.”
“Las ideas nacen de una manera concreta de pensar.”
“La resolución de problemas tiene que ver con el pensamiento y, puesto que exige cierta imaginación, termina por generar un momento de inspiración.”
“A menudo, el elemento «nuevo» de una gran idea innovadora aparece en forma de perturbación.”
“Así es como nacen las ideas: las combinaciones inusuales, mezcla de lo viejo y lo nuevo, estimulan la aparición de ideas originales, es decir, de ideas «con origen».»
“Observemos la obra temprana de cualquier artista y descubriremos a un imitador en busca de voz propia.
“Hay una enorme diferencia entre ambas cosas. Copiar requiere cierta habilidad pero ninguna imaginación. No es necesaria creatividad alguna; por eso a las máquinas se les da bien. Robar es harina de otro costal. Robar es poseer. Y tomar posesión de algo es una cuestión mucho más profunda: el objeto se convierte en tu responsabilidad y su futuro queda en tus manos.”
“Las ideas completamente originales no existen. Lo que sí existe son las combinaciones únicas.”
“La creatividad es un proceso constante de llamada y respuesta en el interior de nuestras cabezas. ”
“Cuando pensamos, en efecto, empezamos a hacernos preguntas y hacernos preguntas es imaginar. E imaginar es concebir ideas y concebir ideas es la base de la creatividad.”
“Hacerse preguntas no complica el proceso creativo. Más bien aporta claridad, brevedad y pureza a las ideas.”
“Una vez descubrimos lo que queremos decir, el día a día puede convertirse en una fuente potencial de estimulación creativa.”
Leer Piensa como un artista no solo me hizo sentir más creativa. Me hizo sentir más humana. Me recordó que pensar como artista es una forma de estar en el mundo con más apertura, más sensibilidad y más conexión.
No importa si escribes, cocinas, haces marketing o estudias ingeniería. Si eliges mirar con ojos creativos, ya estás en el camino del arte. Y quizás, como yo, descubras que tu vida también puede ser tu obra de arte. La vida de tus sueños.
¿y tú, qué opinas de todo esto? ¿Quisieras leer Piensa como un artista?